Colombia repudia nueva cárcel migratoria «Alligator Alcatraz» en Florida, EE.UU.

El centro de detención, con capacidad para 5.000 personas, está rodeado de caimanes.

petro

«Estoy en completo desacuerdo con estos campos de concentración para migrantes, muchos de ellos colombianos», escribió Petro en X. Foto: EFE.


1 de julio de 2025 Hora: 18:36

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó este martes su rechazo a la reciente inauguración del centro de detención para migrantes «Alligator Alcatraz» en los Everglades, Estados Unidos. Petro advirtió que esta medida impacta directamente a ciudadanos colombianos que buscan oportunidades laborales en territorio estadounidense.

LEA TAMBIÉN:

Masiva protesta contra la cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

El mandatario manifestó su disconformidad a través de su cuenta en la red social X, declarando: «Estoy en completo desacuerdo con estos campos de concentración para migrantes, muchos de ellos colombianos. El migrante es un trabajador, y el trabajo es la fuente de la riqueza según la economía política clásica

En esta misma línea, Petro enfatizó que al encarcelar la riqueza, «entonces lo que viene es la pobreza,» en alusión al centro, el cual, según el presidente estadounidense Donald Trump, ofrece un método de «disuasión natural» por estar rodeado caimanes.

Adicionalmente, el inquilino de la Casa Blanca ironizó sobre los migrantes, sugiriendo que «les vamos a enseñar a huir de un caimán» y aconsejando correr en zigzag para escapar.

Alligator, situada a unos 60 kilómetros de Miami, se estableció en una pista de aterrizaje adaptada con tiendas de campaña y remolques de emergencia. Organizaciones defensoras de derechos humanos han calificado esta instalación como un «campo de concentración moderno», denunciando que vulnera los derechos fundamentales de personas que no han cometido delitos ni han tenido un debido proceso judicial.

La construcción de este centro, con capacidad para 5.000 personas ha generado críticas adicionales. El pasado sábado 28 de junio cientos de activistas, indígenas y ambientalistas se congregaron en el Parque Natural de los Everglades, al oeste de Miami, para manifestar su rechazo a la cárcel migratoria.

Los manifestantes denunciaron los impactos ambientales devastadores que la prisión podría generar, debido su ubicación en un paraje natural de valor ecológico, así como las condiciones que consideran inhumanas a las que serían sometidos los detenidos.

La política migratoria de Trump, iniciada con su segundo mandato en enero de 2025, ha intensificado las detenciones y deportaciones, afectando a miles de latinoamericanos, incluidos colombianos, venezolanos y haitianos, a quienes se les han revocado permisos temporales de residencia.

Autor: teleSUR-ig

Fuente: Sputnik